3 artículos imprescindibles de Fernando Mikelarena, miembro de Zabaltzen, asociación integrada en Geroa Bai
Es curioso. Nuestra tierra se desangró en defensa de un régimen privativo bajo diferentes banderas para representar aquel hecho diferencial. De aquellos lodos heredamos diferencias identitarias coexistentes en nuestra tierra, pero que tienen un fino hilo común en el «tema foral». Hay quien lo expresaba en jota hace 150 años, o juristas prenacionalistas como Baztán Goñi o Sagaseta de Ilúrdoz señalando las líneas rojas. Hay quien lo expresa como la razón de nuestra españolidad, o como restos de soberanía, o como la oportunidad para pedirla, o como una gran oportunidad de encaje dentro de una visión asimétrica de un estado federal.
[quote style=»boxed»]Soy navarro lo primero; español, si me conviene. Y si me quitan los Fueros, francés el año que viene. (jota popular del s.XIX)[/quote]
Desde la España Unitaria se moteja el asunto como privilegio a eliminar en un «todos iguales ante la Ley», o, en el mejor de los casos, como derechos amparados por la Constitución; una aversión que pasta cómodamente en los prados de la derecha y la izquierda española, así como en determinados regionalismos. Cada vez que un político español quiere «hacerse mayor» habla del tema. Y cada vez que a una parte del catalanismo -la que eligió el «looby» como sistema para cambiar sus relaciones con Madrid- no le salen las cuentas, arremete contra el sistema financiero-fiscal foral con las peores artes del envidioso.
[box type=»tick»]Lo cierto es que el «tema foral» une a los vascos en general, y a los navarros en particular, cuando desde la España Unitaria se ataca dicho status foral; y resulta un gran factor de cohesión en el españolismo de derechas o de izquierdas. Ahora bien, ¿Está nuestra sociedad preparada para defender argumentalmente el Convenio y el Concierto como herramientas vitales en nuestro autogobierno? ¿Qué pequeña parte de nuestra sociedad es capaz de defender que nuestro sistema no es insolidario, y que, como señala estos días Uxue Barkos, además de un derecho es una responsabilidad?[/box]
A estas preguntas y a estas necesidades respondía una Jornada de ikasZabaltzen dedicada específicamente al tema con verdaderos especialistas. Necesitamos empoderarnos con argumentos para saber defender este tema. Sobre todo en un momento en que el PSN hará lo que le digan desde Ferraz; seguramente otra izquierda preferirá la visión dogmática y anquilosada de tratar el tema como una antigualla capitalista; en Bildu se impondrá el criterio de Sortu de huir hacia adelante, y dejar en ridículo la trayectoria histórica de EA; UPyD se hará mayor y el PP pequeño; y el p’alantismo de los próceres de UPN preferirán decir que hay que apartarse de los vascos para ser mejor considerados (aunque ya no cuele).
[box type=»alert»]Este es el escenario de reto al que se enfrenta la sociedad navarra. Y ésta es la gran responsabilidad de GEROA BAI para poner en valor y armar de argumentos a la mayoría social para que la defensa del Convenio como herramienta financiero-fiscal de nuestro actual autogobierno siga siendo algo imitable por los pueblos europeos que así lo consideren. Como ha sido el caso del nacionalismo escocés o el catalán antes de elegir echarse al monte por no tener otro remedio. Debemos llevar a los demócratas españoles a elegir entre Castelar o Machado.[/box]

EMILIO CASTELAR
Las instituciones vascongadas «han salvado una manera de república democrática casi milagrosamente del rasero que el absolutismo teocrático y cortesano pasó por todas estas instituciones», representaban un gobierno «separado de nuestra asoladora centralización» donde los pueblos «tienen su voz y voto». Los vascongados representaban los «restos sacrosantos de nuestras libertades históricas, que en todos los demás países de España sucumbieron sobre el cadalso de Padilla y Lanuza». El árbol de Guernica, a cuya sombra se habían reunido tantas generaciones, «crecerá y florecerá al so pío de la libertad, y llevará su semilla a todas las provincias de nuestra amada patria (España)». |
ANTONIO MACHADO «Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora» |
[box type=»download» size=»large»]En este empeño, Fernando Mikelarena, desde luego uno de los generadores de contenidos más importante que tenemos en Geroa Bai, viene escribiendo sobre la importancia del Convenio navarro y el Concierto vasco. Hemos seleccionado 3 artículos fundamentales para que en nuestra sociedad nos pongamos las pilas, nos empoderemos de argumentos, y seamos capaces de conectar con esa mayoría social que intuye que debe defender, pero que se debe implicar. Porque los demás, desgraciadamente, no lo van a hacer.[/box]

1.- La propuesta federalista del PSOE andaluz y el régimen concertado de la CAV y de Navarra
Leer más
2.- Tormenta sobre el Concierto y Convenio económico vasco-navarros
Leer más
3.- MÁS QUE UNA TORMENTA EPISÓDICA
Leer más